En este capítulo el cementerio de la ciudad de Santa Rosa, en el que se recuperan los datos de su origen y las características de su edificación. Realizaciones que se enmarcan en un Convenio de colaboración entre la Municipalidad de Santa Rosa, el Instituto de Estudios Socio Históricos de la Facultad de Ciencias Humanas y el Centro de Producción Audiovisual de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UNLPam.
Tenes que ingresar para escribir una crítica. Si no tenes cuenta Registrate.
También te puede gustar después de: Relatos de Santa Rosa
Punto G – Perspectivas de Género: Microprogramas que sirven de punto de partida para reflexionar, interpelar, investigar y visibilizar desde una perspectiva de género.
Punto G – Perspectivas de Género
JUICIO SUBZONA 1.4 II: Informes semanales acerca de lo acontecido en el juicio por delitos de lesa humanidad Subzona 1.4 II, en el cual la Universidad Nacional de La Pampa es querellante.
Informes UNLPam: Realizados por el Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de La Pampa.
Informes UNLPam
#MI Movilidad Internacional
#MI: Producción audiovisual con el “encuadre” y desde la palabra de los y las estudiantes de otros países, sus experiencias académicas y las vivencias de su cursada en la UNLPam.
#MI Movilidad Internacional
Libros EdUNLPam: BookTrailers de la Editorial de la Universidad de La Pampa.
A 150 años del viaje de Mansilla: Realizado por el Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de La Pampa.
Ciclo de entrevistas que refleja la diversidad de historias de vida de los estudiantes que asisten a la Universidad Nacional de La Pampa.
Un mosaico variado que se amplía cuando el ojo de la cámara se abre para mirar el universo estudiantil: Muchas historias, muchas vidas.
Juani es un estudiante avanzado de historia que a partir de las diferentes circunstancias en las que se ve envuelto a partir de la investigación para su trabajo de tesis va descubriendo sucesos históricos que desconocía y que lo sorprenden.
Enigmas Casi Resueltos es una docuficción de 4 capítulos de media hora y forma parte de la convocatoria "Nuevos Relatos" de la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU). Es una realización del Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de La Pampa
Leé esto que está buenísimo: Te invitamos a celebrar juntos el Día del Libro en la Argentina y el placer que otorga la lectura. No importa el soporte, lo que importa es leer.
Leé esto que está buenísimo
Ciclo documental acerca del trabajo que realizan los integrantes del Centro de Conservación de Aves Rapaces de la Argentina (CECARA), de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam
Todabía no hay opiniones