Programas Destacados
Libros EdUNLPam
Libros EdUNLPam: BookTrailers de la Editorial de la Universidad de La Pampa.
Pueblos Indígenas
Pueblos Indígenas, miradas y debates actuales: es una serie de 5 capítulos de 30 minutos, en la que se abordan en cada uno de ellos las problemáticas actuales de los pueblos originarios de América Latina.
Especiales Aula Magna
Especiales Aula Magna: Realizados por el Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de La Pampa.
A 150 años del viaje de Mansilla
A 150 años del viaje de Mansilla: Realizado por el Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de La Pampa.
Unitarios
Episodio del ciclo Relatos por la Memoria Realización del Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam que narra la historia de vida de Jorge Irazuzta, víctima del Terrorismo de Estado en 1974 cuando era Director de Atención Hospitalaria del Servicio Provincial de Salud de La Pampa. En noviembre de 1975 fue detenido por fuerzas policiales y militares en la ciudad de Santa Rosa y trasladado a la Colonia Penal, donde estuvo 7 días. Liberado debió salir de la provincia bajo amenaza de muerte si permanecía en la misma. Su detención junto a la de otros médicos, marcó el final del Servicio Provincial de Salud en La Pampa. El 23 de marzo de 1976, un día antes del golpe, debió exiliarse en Canadá, dónde aún reside. En los años 2012, 2018 y 2022 dio testimonio en los Juicios de la Subzona 1.4.
INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES “UN LEGADO DE IDENTIDAD Y CONOCIMIENTO” Documental del Centro de Producción Audiovisual La Prosecretaría de Comunicación Institucional, a través del Centro de Producción Audiovisual (CPA) de la Universidad Nacional de La Pampa, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia presenta el documental “IER: “Un legado de Identidad y Conocimiento”. La realización aborda la historia del Instituto de Estudios Regionales de la UNLPam. Creado en 1974 se consolidó como un referente en la producción de conocimiento y el análisis de la historia y realidad regional. Su primer gran proyecto, el Seminario de Historia y Geografía Regional, reunió a más de 400 inscriptos y se expandió a General Pico en 1975. En octubre de ese año, el Instituto de Estudios Regionales fue desarticulado, y en noviembre se concretó su cierre definitivo llevado a cabo por las nuevas autoridades del Ministerio de Educación de la Nación, en el marco del inicio de una política represiva en el ámbito universitario. El documental es una producción del Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam, y cuenta esta historia a través del testimonio de quienes lo integraron entre 1974 y 1975. Se recuperaron testimonios de entrevistas realizadas por el Centro de Producción Audiovisual en el año 2014 a Hugo Chumbita, Miryam “Muruma” Lucero, Alejandro Socolovsky, Ana Gispert Sauch, en el año 2024 a Clara Corvalán y en el año 2025 a Susana Berdasco.
Video institucional de la Universidad Nacional de La Pampa
Producciones Institucionales
Video institucional de la Universidad Nacional de La Pampa
Se aprobó el Reglamento de Cupo Laboral Trans para la Universidad Nacional de La Pampa que permite incorporar paulatinamente a la planta permanente no docente de la UNLPam a personas integrantes del Colectivo Trans que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo con el fin de promover la igualdad real de oportunidades en el empleo público.
Se aprobó el Reglamento de Cupo Laboral Trans para la Universidad Nacional de La Pampa que permite incorporar paulatinamente a la planta permanente no docente de la UNLPam a personas integrantes del Colectivo Trans que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo con el fin de promover la igualdad real de oportunidades en el empleo público.