También te puede gustar después de: Historias de La Pampa
VIII Jornadas de Extensión de la UNLPam
VIII Jornada de Extensión Universitaria de la UNLPam, organizadas la por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria el 19 de noviembre de 2020. Se realizó en la modalidad virtual bajo el lema "La Extensión Universitaria en la coyuntura actual: nuevas condiciones de diálogo desde una perspectiva intercultural"
Debate Elecciones 2019: Debate de los candidatos presidenciales, gobernador de La Pampa, y de la ciudades de Santa Rosa y General Pico.
Debate Elecciones 2019
Relatos de Santa Rosa: Micros audiovisuales realizados por el Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de La Pampa sobre temáticas históricas de la ciudad de Santa Rosa en el marco de su 125 aniversario.
Relatos de Santa Rosa
En este ciclo de 8 capítulos se exponen de manera simple y accesible diferentes conceptualizaciones y realidades en torno a los Derechos Humanos y las personas privadas de la libertad. La producción fue realizada en conjunto por el Observatorio de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam y el Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam. En cada capítulo se aborda una categoría diferente.
Un ciclo documental periodístico que refleja los Museos de nuestro país, promoviendo los bienes y valores culturales y su relación con la comunidad, mediante la exposición de los aspectos más relevantes de sus colecciones, descubriendo la historia y las historias detrás de cada una de las piezas, objetos u obras.
Serie producida en el marco de los 70 años de la Televisión Argentina, comprendida por más de 30 microformatos documentales que recuperan las experiencias televisivas de nuestro país, a través de distintos ejes temáticos producidos por más de 15 Universidades Públicas. El proyecto Tenemos Tele rescata, desde una mirada federal, a la televisión en sus etapas de origen y primeros desarrollos en las diferentes geografías del territorio argentino desde una doble articulación: como reconocimiento y revalorización del aporte comunicativo de la televisión en el territorio nacional y como homenaje a este medio de comunicación y entretenimiento que conquistó los hogares hasta superar los límites de la imaginación. Historias sensibles que contribuyen a conocer y reconocer a la tele como un medio inserto en la historia y la cultura con sus especificidades locales, poniendo en valor así la alegría ciudadana que significó decir que por fin “¡TENEMOS TELE!”
Memoria, verdad y justicia: Producciones realizadas por en Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de La Pampa.
Ciclo documental que cuenta en primera persona la historia de vida de víctimas pampeanas de la última dictadura cívico-militar-eclesiática
“Mundo U”, un programa que refleja la riqueza educativa, cultural y social de las Universidades Nacionales.
Mundo U
A 150 años del viaje de Mansilla: Realizado por el Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de La Pampa.