Punto G – Perspectivas de Género - C04 - Impacto de la prostitución en las mujeres
Serie: Prostitución y trata de personas
Capítulo 4: Impacto de la prostitución en las mujeres
La vida de violencia que sufre una mujer prostituída afecta su subjetividad y su salud. Trauma, disociación, descorporización como consecuencias del sistema prostituyente
También te puede gustar después de: Punto G – Perspectivas de Género
Relatos de Santa Rosa: Micros audiovisuales realizados por el Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de La Pampa sobre temáticas históricas de la ciudad de Santa Rosa en el marco de su 125 aniversario.
Relatos de Santa Rosa
La UNLPam Investiga: Microprogramas que difunden la producción de conocimiento que se genera en la Universidad Nacional de La Pampa y que fueron realizados en el marco de la Convocatoria “Microprogramas de Ciencia” del Consejo de Producciones Audiovisuales de la UNLPam.
La UNLPam Investiga
Libros EdUNLPam: BookTrailers de la Editorial de la Universidad de La Pampa.
Universidad Pública y Gratuita – Mi orgullo, nuestro derecho: Defendamos la #Universidad Pública y Gratuita!!! #MiOrgullo #NuestroDerecho #UNLPam
Universidad Pública y Gratuita
Ciclo documental acerca del trabajo que realizan los integrantes del Centro de Conservación de Aves Rapaces de la Argentina (CECARA), de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam
Rapaces
La UNLPam te acompaña: Micros Realizados por el Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de La Pampa.
Diálogo entre Saberes: Microprogramas que muestran los diferentes Proyectos y Acciones de Extensión Universitaria que se realizan en la Universidad Nacional de La Pampa.
Diálogo entre Saberes
Ciclo documental que cuenta en primera persona la historia de vida de víctimas pampeanas de la última dictadura cívico-militar-eclesiática
Memoria, verdad y justicia: Producciones realizadas por en Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de La Pampa.
Videominutos ganadores del concurso ZOOM a los Derechos, impulsado por la Defensoría del Público en 2015 con la intención de promover la equidad de género como derecho de las audiencias de la radio y la televisión.