Corría 1952. En Rosario, en un edificio de Sarmiento y Mendoza, se consigue captar por primera vez ondas de televisión en la ciudad. Varios años después comienza la historia de la televisión rosarina. En el ‘64, Canal 5 –hoy Telefé Rosario- inaugura su planta transmisora, la primera señal local oficialmente habilitada. De la mano de Pedro Simoncini se impulsa la programación educativa y cultural en el Cinco. Canal 3, la segunda emisora de la ciudad, lanza su señal durante los festejos del día de la bandera de 1965. Su artífice fue el empresario Alberto Gollán. En los años ‘80, se instala Cablehogar, primer sistema de televisión por cable del país. Hoy, con más de cinco décadas, la TV rosarina sigue emitiendo imágenes de nuestra cultura. Por cable, por aire y streaming en la web: Tenemos tele!
- Las Primeras Pantallas Encendidas
- Cultura y Deportes en las Pantallas
- Personalidades e Hitos de la Televisión
- Trabajadores, Espacios y Objetos
- Las Películas en los Hogares
- La Televisión Digital Abierta
También te puede gustar después de: Tenemos Tele
Memoria, verdad y justicia: Producciones realizadas por en Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de La Pampa.
VIII Jornadas de Extensión de la UNLPam
VIII Jornada de Extensión Universitaria de la UNLPam, organizadas la por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria el 19 de noviembre de 2020. Se realizó en la modalidad virtual bajo el lema "La Extensión Universitaria en la coyuntura actual: nuevas condiciones de diálogo desde una perspectiva intercultural"
JUICIO SUBZONA 1.4 II: Informes semanales acerca de lo acontecido en el juicio por delitos de lesa humanidad Subzona 1.4 II, en el cual la Universidad Nacional de La Pampa es querellante.
Leé esto que está buenísimo: Te invitamos a celebrar juntos el Día del Libro en la Argentina y el placer que otorga la lectura. No importa el soporte, lo que importa es leer.
Leé esto que está buenísimo
Docu-ficción basada en la obra literaria de Lucio V. Mansilla “Una Excursión a los Indios Ranqueles”. Serie de 8 capítulos realizada en coproducción por las Universidades Nacionales de La Plata, La Pampa, Río Cuarto y Córdoba en el marco del Plan Federal de Producción de Contenidos de la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU).
Teatro en la UNLPam
Teatro en la UNLPam: Obras de teatro presentadas por el Grupo de Teatro La Escalera de la Universidad Nacional de La Pampa.
Teatro en la UNLPam
Informes UNLPam: Realizados por el Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de La Pampa.
Informes UNLPam
“Mundo U”, un programa que refleja la riqueza educativa, cultural y social de las Universidades Nacionales.
Mundo U
Ciclo documental que cuenta en primera persona la historia de vida de víctimas pampeanas de la última dictadura cívico-militar-eclesiática
A 150 años del viaje de Mansilla: Realizado por el Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de La Pampa.
Memoria, verdad y justicia: Producciones realizadas por en Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de La Pampa.
VIII Jornadas de Extensión de la UNLPam
VIII Jornada de Extensión Universitaria de la UNLPam, organizadas la por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria el 19 de noviembre de 2020. Se realizó en la modalidad virtual bajo el lema "La Extensión Universitaria en la coyuntura actual: nuevas condiciones de diálogo desde una perspectiva intercultural"
JUICIO SUBZONA 1.4 II: Informes semanales acerca de lo acontecido en el juicio por delitos de lesa humanidad Subzona 1.4 II, en el cual la Universidad Nacional de La Pampa es querellante.
Leé esto que está buenísimo: Te invitamos a celebrar juntos el Día del Libro en la Argentina y el placer que otorga la lectura. No importa el soporte, lo que importa es leer.
Leé esto que está buenísimo
Docu-ficción basada en la obra literaria de Lucio V. Mansilla “Una Excursión a los Indios Ranqueles”. Serie de 8 capítulos realizada en coproducción por las Universidades Nacionales de La Plata, La Pampa, Río Cuarto y Córdoba en el marco del Plan Federal de Producción de Contenidos de la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU).
Teatro en la UNLPam
Teatro en la UNLPam: Obras de teatro presentadas por el Grupo de Teatro La Escalera de la Universidad Nacional de La Pampa.
Teatro en la UNLPam
Informes UNLPam: Realizados por el Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de La Pampa.
Informes UNLPam
“Mundo U”, un programa que refleja la riqueza educativa, cultural y social de las Universidades Nacionales.
Mundo U
Ciclo documental que cuenta en primera persona la historia de vida de víctimas pampeanas de la última dictadura cívico-militar-eclesiática
A 150 años del viaje de Mansilla: Realizado por el Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de La Pampa.
Memoria, verdad y justicia: Producciones realizadas por en Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de La Pampa.
VIII Jornadas de Extensión de la UNLPam
VIII Jornada de Extensión Universitaria de la UNLPam, organizadas la por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria el 19 de noviembre de 2020. Se realizó en la modalidad virtual bajo el lema "La Extensión Universitaria en la coyuntura actual: nuevas condiciones de diálogo desde una perspectiva intercultural"
JUICIO SUBZONA 1.4 II: Informes semanales acerca de lo acontecido en el juicio por delitos de lesa humanidad Subzona 1.4 II, en el cual la Universidad Nacional de La Pampa es querellante.
Leé esto que está buenísimo: Te invitamos a celebrar juntos el Día del Libro en la Argentina y el placer que otorga la lectura. No importa el soporte, lo que importa es leer.
Leé esto que está buenísimo
Docu-ficción basada en la obra literaria de Lucio V. Mansilla “Una Excursión a los Indios Ranqueles”. Serie de 8 capítulos realizada en coproducción por las Universidades Nacionales de La Plata, La Pampa, Río Cuarto y Córdoba en el marco del Plan Federal de Producción de Contenidos de la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU).