Un recorrido por los espacios verdes protegidos de la provincia de Misiones, desde el punto de vista de quienes cuidan, protegen y trabajan cotidianamente en estos lugares. Así como de los investigadores de la Universidad Nacional de Misiones que trabajan para descubrir más sobre la diversidad de la región.
También te puede gustar después de: Doc U
Cauces: Ciclo de programas que aborda algunos aspectos de la problemática hídrica en La Pampa. Pretende poner de relevancia el trabajo cotidiano de nuestros investigadores y conocer, cómo es su distribución y su uso, la calidad y los problemas técnico ambientales derivados del corte del río Atuel y su impacto social y político.
Cauces
Interacciones: Serie de microprogramas de ciencia y extensión realizados por las Universidades Nacionales que integran la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU).
Interacciones
Noticias Breves de la UNLPam: Realizadas por el Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de La Pampa.
Informes UNLPam: Realizados por el Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de La Pampa.
Informes UNLPam
“Mundo U”, un programa que refleja la riqueza educativa, cultural y social de las Universidades Nacionales.
Mundo U
Comunicación Científica: Informes realizados por el Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de La Pampa.
Comunicación Científica
Entrevistas UNLPam TV: Programa que da a conocer a la comunidad las actividades académicas, científicas, de extensión, institucionales y culturales que se desarrollan en la Universidad, tanto en su sede de Santa Rosa como en la de General Pico.
Entrevistas UNLPam TV
Reflexiones al Atardecer | El escenario global post-pandemia: Un dispositivo de reflexión y participación con intelectuales y grandes líderes del mundo, para ser protagonistas de los escenarios por venir.
#NosotroSomos : Es un programa periodístico documental realizado por las UUNN de la Región Centro del país: UNC, UNVM, UNRC, UNSL, UNLPam.
Nosotros Somos
“Pobladores”: Serie documental realizada por Universidades Nacionales que integran la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU). Pretende ser una ventana para asomarnos a la realidad cotidiana de gente que vive en poblados o parajes desolados. Buscamos detener la mirada en lugares olvidados, alejados de las grandes urbes, donde la vida transcurre a otro ritmo, donde las prioridades y las problemáticas de todos los días contrastan con las de los habitantes de las ciudades.