En este capítulo: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
También te puede gustar después de: Museos
Programa que da a conocer a la comunidad las actividades académicas, científicas, de extensión, institucionales y culturales que se desarrollan en la Universidad, tanto en su sede de Santa Rosa como en la de General Pico.
Informes UNLPam: Realizados por el Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de La Pampa.
Informes UNLPam
Juani es un estudiante avanzado de historia que a partir de las diferentes circunstancias en las que se ve envuelto a partir de la investigación para su trabajo de tesis va descubriendo sucesos históricos que desconocía y que lo sorprenden.
Enigmas Casi Resueltos es una docuficción de 4 capítulos de media hora y forma parte de la convocatoria "Nuevos Relatos" de la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU). Es una realización del Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de La Pampa
Pueblos Indígenas, miradas y debates actuales: es una serie de 5 capítulos de 30 minutos, en la que se abordan en cada uno de ellos las problemáticas actuales de los pueblos originarios de América Latina.
Teatro en la UNLPam
Teatro en la UNLPam: Obras de teatro presentadas por el Grupo de Teatro La Escalera de la Universidad Nacional de La Pampa.
Teatro en la UNLPam
VIII Jornadas de Extensión de la UNLPam
VIII Jornada de Extensión Universitaria de la UNLPam, organizadas la por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria el 19 de noviembre de 2020. Se realizó en la modalidad virtual bajo el lema "La Extensión Universitaria en la coyuntura actual: nuevas condiciones de diálogo desde una perspectiva intercultural"
Serie producida en el marco de los 70 años de la Televisión Argentina, comprendida por más de 30 microformatos documentales que recuperan las experiencias televisivas de nuestro país, a través de distintos ejes temáticos producidos por más de 15 Universidades Públicas. El proyecto Tenemos Tele rescata, desde una mirada federal, a la televisión en sus etapas de origen y primeros desarrollos en las diferentes geografías del territorio argentino desde una doble articulación: como reconocimiento y revalorización del aporte comunicativo de la televisión en el territorio nacional y como homenaje a este medio de comunicación y entretenimiento que conquistó los hogares hasta superar los límites de la imaginación. Historias sensibles que contribuyen a conocer y reconocer a la tele como un medio inserto en la historia y la cultura con sus especificidades locales, poniendo en valor así la alegría ciudadana que significó decir que por fin “¡TENEMOS TELE!”
Serie audiovisual documental de 8 capítulos de media hora que narra la historia de los presidentes de facto argentinos, a través de entrevistas a: Raúl Zaffaroni, Horacio Verbitsky, José Pablo Feinmann, Isidoro Gilbert, Jorge Bernetti, Eduardo Jozami, Eduardo Anguita, Eduardo Aliverti, Gabriel Di Meglio, Fernando Devoto, Alejandro Cataruzza y Stella Calloni.
Las entrevistas están acompañadas por animaciones hechas en base a ilustraciones del artista plástico Pablo Bernasconi y por material de archivo. Proyecto especial de la Plataforma MUNDO U de la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Libros EdUNLPam: BookTrailers de la Editorial de la Universidad de La Pampa.