Las preguntas de las ciencias - 07 - ¿De qué manera las tecnologías geoespaciales son útiles para la Agricultura de Precisión?
Las Ciencias y Tecnologías Geoespaciales, brindan un conjunto de conocimientos y herramientas que se utilizan para el tratamiento, análisis, interpretación, difusión y almacenamiento de la información espacial. Estas pueden proporcionar una perspectiva única y completa sobre el estado y las condiciones cambiantes de nuestros suelos, cultivos y uso de la tierra. ¿Qué manejo realiza el sector agropecuario de la provincia de La Pampa de este tipo de tecnologías? Entrevistas: Dr. Federico Kovac y Doctora Soledad Mieza
También te puede gustar después de: Las preguntas de las ciencias
Ciclo de programas que busca visibilizar las experiencias de los agricultores familiares y caracterizar el estado actual de la Agricultura Familiar en Santa Rosa y alrededores.
Agricultura Familiar
CHARLAS MAGISTRALES: realizadas en el marco del 2° CIPIAL en la UNLPam en el mes de septiembre de 2016.
Aulas Vacías, Pantallas Llenas
AULAS VACÍAS, PANTALLAS LLENAS Educación en pandemia
El Centro de Producción Audiovisual de la Sec. de Cultura y Extensión de la UNLPam presenta una nueva realización: “Aulas vacías, pantallas llenas”. El ciclo tiene como objetivo recuperar los testimonios de docentes y estudiantes de las seis facultades de la Universidad Nacional de La Pampa sobre la experiencia del proceso de aprendizaje y enseñanza, la extensión y la investigación en contexto inédito de la pandemia de COVID-19 en escala planetaria
Ciclo documental realizado por el Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de La Pampa.
JUICIO SUBZONA 1.4 II: Informes semanales acerca de lo acontecido en el juicio por delitos de lesa humanidad Subzona 1.4 II, en el cual la Universidad Nacional de La Pampa es querellante.
Programa que da a conocer a la comunidad las actividades académicas, científicas, de extensión, institucionales y culturales que se desarrollan en la Universidad, tanto en su sede de Santa Rosa como en la de General Pico.
Cauces: Ciclo de programas que aborda algunos aspectos de la problemática hídrica en La Pampa. Pretende poner de relevancia el trabajo cotidiano de nuestros investigadores y conocer, cómo es su distribución y su uso, la calidad y los problemas técnico ambientales derivados del corte del río Atuel y su impacto social y político.
Cauces
“Doc U”, Documentales lanzados por la Red Nacional Audiovisual Universitaria, con contenidos que proporcionan las Universidades Públicas.
Doc U
Charlas y Conferencias: Realizadas en la Universidad Nacional de La Pampa.
Interacciones: Serie de microprogramas de ciencia y extensión realizados por las Universidades Nacionales que integran la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU).