El capítulo muestra la Reserva Privada El Morejón, perteneciente a la empresa Termoeléctrica Manuel Belgrano S.A. Se ubica en la Ruta Nacional Nº 9 altura km 78,5, partido de Campana. Recorremos el predio de 110 hectáreas junto a los guías locales para generar conciencia social respecto a la educación ambiental y la importancia de la conservación y preservación de espacios naturales, aun cuando se ven rodeados de industrias, como en este caso, de generación de energía eléctrica. La Reserva está atravesada por los arroyos Morejón y La Cruz, y protege una variedad de aves, mamíferos, anfibios, reptiles y peces. La especie más representativa es el carpincho, pero se destacan otros mamíferos como el gato montés, el coipo y el zorro gris pampeano.
También te puede gustar después de: Doc U
Graduadas y graduados. De la UNLPam al mundo
Ciclo de entrevistas donde conocemos a profesionales formados en nuestra universidad que desempeñan tareas en distintos lugares del país y el mundo. Cada episodio se centra en una persona graduada diferente; exploramos las trayectorias profesionales, los obstáculos que han superado, y cómo la educación universitaria ha influido en los caminos elegidos. Este ciclo nos ofrece una mirada sobre la transición de la vida académica al ámbito profesional, y los diferentes rumbos que una persona puede tomar en la dinámica del mundo global.
“AGUA, AIRE, TIERRA, FUEGO”
Una serie documental hecha por el sistema universitario. Las huellas de la crisis ambiental a lo largo y ancho de nuestro país, bajo la conducción de Elena Roger. Un proyecto ganador de Renacer Audiovisual del Ministerio de Cultura de la Nación
Ciclo de programas que busca visibilizar las experiencias de los agricultores familiares y caracterizar el estado actual de la Agricultura Familiar en Santa Rosa y alrededores.
Agricultura Familiar
Noti U es el noticiero federal de las universidades públicas que conforman la RENAU (Red Nacional Audiovisual Universitaria). Mediante noticias e informes relevantes del ámbito universitario y su alrededor, este programa busca mostrar una variedad de temas, escenarios e información valiosa de todo nuestro país con la diversidad de miradas, territorios y voces que nos caracterizan
Las preguntas de las ciencias
Microprogramas de alrededor de 15 minutos de duración que abordan proyectos de investigación que se están desarrollando en las seis facultades de esta Casa de Estudios. Continuidad del ciclo “La UNLPam Investiga”, aborda los diversos campos de las ciencias.
La idea general está vinculada a la capacidad de hacerse preguntas, que es fundamental en el trabajo científico, el motor que impulsa la producción de conocimiento, y la clave para poder avanzar en la construcción de ese conocimiento.
Programa que da a conocer a la comunidad las actividades académicas, científicas, de extensión, institucionales y culturales que se desarrollan en la Universidad, tanto en su sede de Santa Rosa como en la de General Pico.
Producciones de Estudiantes de la UNLPam: Realizadas por Estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.
La UNLPam Investiga: Microprogramas que difunden la producción de conocimiento que se genera en la Universidad Nacional de La Pampa y que fueron realizados en el marco de la Convocatoria “Microprogramas de Ciencia” del Consejo de Producciones Audiovisuales de la UNLPam.
La UNLPam Investiga
Especiales Aula Magna: Realizados por el Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de La Pampa.
Entrevistas UNLPam TV: Programa que da a conocer a la comunidad las actividades académicas, científicas, de extensión, institucionales y culturales que se desarrollan en la Universidad, tanto en su sede de Santa Rosa como en la de General Pico.