La necesidad de mejorar aptitudes laborales,, la posibilidad de contar con capacitación técnica para el trabajo, son algunos de los porqués de nuestras historias. Lidia, Gustavo y Paula, son tres historias de conocimientos transmitidos de generación en generación. Tres historias de diálogos entre conocimientos.
También te puede gustar después de: Nosotros Somos
“Pobladores”: Serie documental realizada por Universidades Nacionales que integran la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU). Pretende ser una ventana para asomarnos a la realidad cotidiana de gente que vive en poblados o parajes desolados. Buscamos detener la mirada en lugares olvidados, alejados de las grandes urbes, donde la vida transcurre a otro ritmo, donde las prioridades y las problemáticas de todos los días contrastan con las de los habitantes de las ciudades.
Pobladores
Cauces: Ciclo de programas que aborda algunos aspectos de la problemática hídrica en La Pampa. Pretende poner de relevancia el trabajo cotidiano de nuestros investigadores y conocer, cómo es su distribución y su uso, la calidad y los problemas técnico ambientales derivados del corte del río Atuel y su impacto social y político.
Cauces
Ciclo de entrevistas que refleja la diversidad de historias de vida de los estudiantes que asisten a la Universidad Nacional de La Pampa.
Un mosaico variado que se amplía cuando el ojo de la cámara se abre para mirar el universo estudiantil: Muchas historias, muchas vidas.
CONFERENCIAS DE PROFESORES HONORARIOS: realizadas en la UNLPam.
Pueblos Indígenas, miradas y debates actuales: es una serie de 5 capítulos de 30 minutos, en la que se abordan en cada uno de ellos las problemáticas actuales de los pueblos originarios de América Latina.
Charlas y Conferencias: Realizadas en la Universidad Nacional de La Pampa.
Ciclo de programas que busca visibilizar las experiencias de los agricultores familiares y caracterizar el estado actual de la Agricultura Familiar en Santa Rosa y alrededores.
Agricultura Familiar
Producciones de Estudiantes de la UNLPam: Realizadas por Estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.
Ciclo documental acerca del trabajo que realizan los integrantes del Centro de Conservación de Aves Rapaces de la Argentina (CECARA), de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam
Rapaces
UNLPam Podcast
#UNLPamPodcast El Centro de Producción Audiovisual (CPA) de la Secretaría de Cultura y Extensión te invita a escuchar este conjunto de cápsulas radiales originales de la Universidad Nacional de La Pampa. ¿Qué es un #podcast? Una publicación digital en formato audio. Una emisión de radio que puede reproducirse sin costo cuándo, dónde y cuántas veces quieras. Por medio de charlas y entrevistas construye saberes intelectuales de investigación, extensión y producción local. Informa, comparte y conecta con conocimiento inclusivo, equitativo y de calidad. Diversas voces, géneros, procedencias y formaciones participan de este espacio que promociona lazos solidarios socio-comunitarios. Podés escuchar este contenido en tv.unlpam.edu.ar Además en #Spotify como “UNLPam Podcast”.