“AGUA, AIRE, TIERRA, FUEGO – Capítulo 1: Agua
También te puede gustar
UNLPam TV 2025 Programa 13: Jornada de Ciencia y Técnica
La Secretaría de Investigación, en coordinación con el Consejo de Investigación y Posgrado de la UNLPam, organizó la Jornada de Ciencia y Técnica de la UNLPam 2025, con el propósito de difundir las investigaciones donde participan docentes, investigadores, graduados, personal técnico y estudiantes. El objetivo es suministrar una base inicial o incentivar nuevos caminos, aunados bajo el compromiso de la responsabilidad social de la investigación y la transferencia científica.
UNLPam TV 2025 Programa 10: Primer Encuentro de "Educación Secundaria en clave de Articulación"
En este programa, compartimos el desarrollo del Primer Encuentro de “Educación Secundaria en clave de articulación" que se desarrolló en General Pico, con el objetivo de fortalecer los lazos entre la universidad y la escuela secundaria, a través de la presentación de publicaciones y estrategias didácticas interdisciplinarias. En ese marco la UNLPam, en colaboración con la EdUnlpam, presentó la colección “Articulación Universidad-Escuela Secundaria”
Relatos por la Memoria "Un compromiso de vida con la Verdad y la Memoria - Juan Carlos Pumilla" En este nuevo episodio del ciclo "Relatos por la Memoria", se narra en primera persona la historia de vida del escritor y periodista Juan Carlos Pumilla, detenido en 1975 por reclamar por sus compañeros presos. En 1983 en representación del Movimiento Pampeano por los Derechos Humanos, elevó ante la justicia federal un informe con las primeras 33 denuncias por violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura militar dentro y fuera de La Pampa. Desde entonces nunca dejó de reclamar por las víctimas y desaparecidos pampeanos, construyendo un camino en las luchas colectivas por MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA, en las calles, en las investigaciones y en los juicios de la Subzona 1.4.
El nido de Ñankul, un pichón de águila coronada, es destruído por una tormenta de verano en el oeste pampeano. Un grupo de integrantes del CECARA junto a pobladores de la zona intentarán rescatarlo. Realización del Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam y el Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en la Argentina (CECARA). Nominado como Finalista del Festival Latinoamericano de Naturaleza 2020 en la categoría Mejor Corto Inspiracional.
Spot institucional. La Universidad Nacional de La Pampa agradece a toda la comunidad universitaria por el esfuerzo y el trabajo realizado en el año 2020 en el marco de la pandemia
UNLPam TV 2025 Programa 20: Situación de los Institutos de Conicet en La Pampa
El Conicet, el organismo de ciencia y tecnología más importante del país, se encuentra en crisis debido al desfinanciamiento y la desinversión. Los dos Institutos de Conicet que hay en La Pampa no escapan a las consecuencias de esta crisis y enfrentan desafíos. En este informe nos adentramos en la situación que están viviendo el “Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa” y el “Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa”, a través del testimonio de su Director y su Directora
UNLPam TV 2025 Programa 22: 1º Congreso de Innovación Universitaria
En el marco del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional que se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Rosario, se desarrolló el 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria "Enseñanza, investigación, gestión y territorio", con el objetivo de convocar a la docencia de las universidades públicas y a sus equipos de gestión para poner en común buenas prácticas de innovación, problematizar desafíos presentes y debatir opciones de transformación aún pendientes.
UNLPam TV 2025 PGM 6 - Investigación sobre leptospirosis en La Pampa
Claudia Tortone es microbióloga, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Su trabajo se centra en una problemática de salud pública creciente: la leptospirosis, una zoonosis reemergente. En períodos de lluvias intensas se han reportado casos tanto en la provincia como en zonas vecinas, lo que refuerza la importancia de su investigación.
“AGUA, AIRE, TIERRA, FUEGO – Capítulo 1: Agua
“AGUA, AIRE, TIERRA, FUEGO “Cartografía del conflicto ambiental” Capítulo 1: Agua
Sólo el 3 % del agua del planeta es dulce y está concentrada, mayoritariamente, en glaciares y nieve de altas cumbres. Los lagos y ríos bajan el caudal y se secan drásticamente. Sólo quedan huellas hídricas de ausencia y los testimonios agónicos de pobladores que resisten en soledad.
Una serie documental hecha por el sistema universitario. Las huellas de la crisis ambiental a lo largo y ancho de nuestro país, bajo la conducción de Elena Roger.