UNLPam TV 2025 – Programa 21
También te puede gustar
INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES "UN LEGADO DE IDENTIDAD Y CONOCIMIENTO" Documental del Centro de Producción Audiovisual La Prosecretaría de Comunicación Institucional, a través del Centro de Producción Audiovisual (CPA) de la Universidad Nacional de La Pampa, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia presenta el documental “IER: “Un legado de Identidad y Conocimiento”. La realización aborda la historia del Instituto de Estudios Regionales de la UNLPam. Creado en 1974 se consolidó como un referente en la producción de conocimiento y el análisis de la historia y realidad regional. Su primer gran proyecto, el Seminario de Historia y Geografía Regional, reunió a más de 400 inscriptos y se expandió a General Pico en 1975. En octubre de ese año, el Instituto de Estudios Regionales fue desarticulado, y en noviembre se concretó su cierre definitivo llevado a cabo por las nuevas autoridades del Ministerio de Educación de la Nación, en el marco del inicio de una política represiva en el ámbito universitario. El documental es una producción del Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam, y cuenta esta historia a través del testimonio de quienes lo integraron entre 1974 y 1975. Se recuperaron testimonios de entrevistas realizadas por el Centro de Producción Audiovisual en el año 2014 a Hugo Chumbita, Miryam “Muruma” Lucero, Alejandro Socolovsky, Ana Gispert Sauch, en el año 2024 a Clara Corvalán y en el año 2025 a Susana Berdasco.
Desfile Performático - No es Basura Repensando las formas de recuperación de recursos y la ciudadanía comunicativa Desfile organizado en el marco de las actividades Viví UNLPam por el 64 aniversario de la creación de la Universidad Nacional de La Pampa
Video homenaje de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) en conmemoración del 8M Texto: Carta Abierta de María Elena Walsh - 1973 Voz: Marcela Helt Realización: María Cecilia Constantino y Ornela Herrero Fiorucci Centro de Producción Audiovisual UNLPam (CPA UNLPam) Año 2025
UNLPam TV 2025 Programa 10: Primer Encuentro de "Educación Secundaria en clave de Articulación"
En este programa, compartimos el desarrollo del Primer Encuentro de “Educación Secundaria en clave de articulación" que se desarrolló en General Pico, con el objetivo de fortalecer los lazos entre la universidad y la escuela secundaria, a través de la presentación de publicaciones y estrategias didácticas interdisciplinarias. En ese marco la UNLPam, en colaboración con la EdUnlpam, presentó la colección “Articulación Universidad-Escuela Secundaria”
En el marco del FestUNLPam- 65 años defendiendo la Educación Pública, el viernes 29 de septiembre a partir de la hora 18.00 se efectuará en el Edificio Universitario de Gil 353 una serie de actividades culturales con música en vivo, muestras y clases artísticas abiertas. Se presentará el Taller de Ensamble de la UNLPam a cargo de Hernán Basso, acompañado por la voz de Guillermina Gavazza y de Belén Martínez; la Escuela Integral de Tambores de la UNLPam, a cargo de Pablo Ardovino; y Pamela Pratts de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Se presentarán en vivo J'Dance - Jimena Haim; la banda "Indio Brujo"; Laura Gómez Weizz; DJ´s en vivo; Joaquín Chiavarino; "Similares"; "El entrevero" y una intervención de "Lápices La Pampa".
Relatos por la Memoria "Un compromiso de vida con la Verdad y la Memoria - Juan Carlos Pumilla" En este nuevo episodio del ciclo "Relatos por la Memoria", se narra en primera persona la historia de vida del escritor y periodista Juan Carlos Pumilla, detenido en 1975 por reclamar por sus compañeros presos. En 1983 en representación del Movimiento Pampeano por los Derechos Humanos, elevó ante la justicia federal un informe con las primeras 33 denuncias por violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura militar dentro y fuera de La Pampa. Desde entonces nunca dejó de reclamar por las víctimas y desaparecidos pampeanos, construyendo un camino en las luchas colectivas por MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA, en las calles, en las investigaciones y en los juicios de la Subzona 1.4.
"AGUA, AIRE, TIERRA, FUEGO "Cartografía del conflicto ambiental" Capítulo 1: Agua
Sólo el 3 % del agua del planeta es dulce y está concentrada, mayoritariamente, en glaciares y nieve de altas cumbres. Los lagos y ríos bajan el caudal y se secan drásticamente. Sólo quedan huellas hídricas de ausencia y los testimonios agónicos de pobladores que resisten en soledad.
Una serie documental hecha por el sistema universitario. Las huellas de la crisis ambiental a lo largo y ancho de nuestro país, bajo la conducción de Elena Roger.
UNLPam TV 2025 – Programa 21
UNLPam TV 2025 Programa 21: Estudiantes de Comunicación Social en Festival Nacional de Cine Gral. Pico
Estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Pampa participaron del 9º Festival Nacional de Cine de General Pico. La jornada contó con la realización de dos talleres y la posibilidad de visualizar distintas producciones proyectadas en el marco del evento