Trata de la innovación que se produjo de manera extendida en la comunidad educativa en el ámbito universitario. Se aceleró masivamente la innovación tecnológica, en ese panorama las docentes y estudiantes utilizaron distintas herramientas disponibles en los dispositivos. Las prácticas pedagógicas se vieron interpeladas y tuvieron que reformularse para adecuarse a la nueva realidad. A su vez, la conectividad era un factor central para que el proceso de enseñanza no se descontinuará.
También te puede gustar después de: Aulas Vacías, Pantallas Llenas
Conferencias TREFEMAC: Realizadas en en XV Congreso Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada.
Conferencias TREFEMAC
Comunicación Científica: Informes realizados por el Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de La Pampa.
Comunicación Científica
CHARLAS MAGISTRALES: realizadas en el marco del 2° CIPIAL en la UNLPam en el mes de septiembre de 2016.
Ciclo de entrevistas que refleja la diversidad de historias de vida de los estudiantes que asisten a la Universidad Nacional de La Pampa.
Un mosaico variado que se amplía cuando el ojo de la cámara se abre para mirar el universo estudiantil: Muchas historias, muchas vidas.
Conferencias Congreso Internacional de Educación: Realizadas en el marco del III Congreso Internacional de Educación. “Formación, Sujetos y Prácticas” – Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa – 2016
“AGUA, AIRE, TIERRA, FUEGO”
Una serie documental hecha por el sistema universitario. Las huellas de la crisis ambiental a lo largo y ancho de nuestro país, bajo la conducción de Elena Roger. Un proyecto ganador de Renacer Audiovisual del Ministerio de Cultura de la Nación
Noticias Breves de la UNLPam: Realizadas por el Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de La Pampa.
En esta serie de 13 capítulos se muestra de manera didáctica y amena la evolución de las universidades en la Argentina, teniendo en cuenta los hitos más importantes, los actores más relevantes y aspectos sociales, políticos y económicos.
Es el proyecto de Separación de Residuos sólidos Urbanos de la Universidad Nacional de La Pampa, cuyo objetivo es contribuir a modificar hábitos de consumo y reducir el volumen de residuos que se generan diariamente en la UNLPam.
UNLPamBIENTAL
Graduadas y graduados. De la UNLPam al mundo
Ciclo de entrevistas donde conocemos a profesionales formados en nuestra universidad que desempeñan tareas en distintos lugares del país y el mundo. Cada episodio se centra en una persona graduada diferente; exploramos las trayectorias profesionales, los obstáculos que han superado, y cómo la educación universitaria ha influido en los caminos elegidos. Este ciclo nos ofrece una mirada sobre la transición de la vida académica al ámbito profesional, y los diferentes rumbos que una persona puede tomar en la dinámica del mundo global.