Por Resolución Nº 117/2023, el Rectorado de la UNLPam convocó a Asamblea Universitaria en los términos de los Artículos 80º a 83º del Estatuto de la UNLPam. La Asamblea Universitaria es el órgano máximo de gobierno de la UNLPam, se integra por todas las personas que son representantes en los Consejos Superior y Directivos en un total de 120 Asambleístas. El miércoles 12 de abril, y en el marco de los 50 años de la Nacionalización de la Universidad, sesionó la Asamblea Universitaria con un quórum de 108 asambleístas sobre 120 posibles. Comenzó poco antes de las 15 horas en el Aula Magna y fue presidida por la Vicerrectora a cargo de Rectorado, María Ema Martin, quien contó con la asistencia técnica de las Secretarías de Consejo Superior y Relaciones Institucionales, y Legal y Técnica. En la sesión, la Asamblea por unanimidad creó la Facultad de Ciencias de la Salud en el ámbito de la Universidad Nacional de La Pampa, con sede en las ciudades de Santa Rosa y General Pico; y luego encomendó al Rectorado de la UNLPam designar a una persona a cargo del Decanato Organizador de la Facultad de Ciencias de la Salud, que tendrá voz pero no voto en el Consejo Superior, hasta tanto ocurra la Normalización de la Facultad de Ciencias de la Salud. Asimismo, la propuesta de reforma del Estatuto fue votada en forma general e íntegra, y resultó aprobada por mayoría; y se decidió reemplazar la denominación “no docente” por el vocablo “Nodocente” en todo el texto del Estatuto. Por su parte, se estableció que la Asamblea Universitaria se convocará y reunirá nuevamente dentro del año a contar a partir del 12 de abril de 2023, a fin de analizar y aprobar una propuesta de reforma integral del Estatuto que incluya entre sus disposiciones la ciudadanía política de la docencia preuniversitaria, y cuyo nuevo texto sea elaborado en lenguaje no sexista. Finalmente, se estableció que el Rectorado tendrá a su cargo la tramitación de la aprobación de la reforma del Estatuto de la UNLPam ante el Ministerio de Educación de la Nación, para su posterior publicación en el Boletín Oficial; y se encomendó a la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, a través de la EdUNLPam, la edición, impresión y publicación del texto modificado del Estatuto de la Universidad Nacional de La Pampa, una vez aprobada la reforma.

Relatos por la Memoria "Un compromiso de vida con la Verdad y la Memoria - Juan Carlos Pumilla" En este nuevo episodio del ciclo "Relatos por la Memoria", se narra en primera persona la historia de vida del escritor y periodista Juan Carlos Pumilla, detenido en 1975 por reclamar por sus compañeros presos. En 1983 en representación del Movimiento Pampeano por los Derechos Humanos, elevó ante la justicia federal un informe con las primeras 33 denuncias por violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura militar dentro y fuera de La Pampa. Desde entonces nunca dejó de reclamar por las víctimas y desaparecidos pampeanos, construyendo un camino en las luchas colectivas por MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA, en las calles, en las investigaciones y en los juicios de la Subzona 1.4.

Juegos Universitarios Argentinos (JUAR) Región Patagonia. Sede Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) Acto inaugural: 8 de octubre de 2022 19h Usina de la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa

Desfile Performático - No es Basura Repensando las formas de recuperación de recursos y la ciudadanía comunicativa Desfile organizado en el marco de las actividades Viví UNLPam por el 64 aniversario de la creación de la Universidad Nacional de La Pampa

Acto de Colación de grado de la UNLPam. Facultades con sede en Santa Rosa: jueves 01 de septiembre de 2022 18h Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa. Facultades con sede en General Pico: viernes 2 de septiembre 16,30h Auditorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Acto de Colación de Grado de la UNLPam. Facultades con Sede en Santa Rosa Viernes 8 de Julio de 2022 - Aula Magna UNLPam 16,30 h - Facultades de Agronomía, Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Humanas sede Santa Rosa 18,30 h - Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

Acto de Colación de Grado de la UNLPam. Facultades con Sede en General Pico 5 de Julio de 2022 - Auditorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias 16,30 h - Facultad de Ciencias Humanas - Sede General Pico 18h - Facultad de Ciencias Veterinarias y Facultad de Ingeniería

Acto Asunción de Autoridades electas de la UNLPam. Lunes 9 de mayo 2022 18h Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa. Con la presencia del Ministro de Educación de Nación, Jaime Perckyk; Rectoras y Rectores del sistema universitario nacional y autoridades provinciales encabezadas por el Gobernador de la Provincia de La Pampa, Sergio Ziliotto.

Negra América de Barro" - Ensamble de música popular de la UNLPam Recital realizado el 8 de Mayo de 2022 a las 19 horas, en el Aula Magna de la UNLPam. El proyecto coordinado por los docentes Hernán Basso y Pablo Ardovino que apunta al trabajo de formación de ensambles de música popular, presenta el trabajo "Negra América de barro" una recopilación del cancionero popular de nuestra américa toda, desde el blues y jazz a nuestros ritmos propios de Latinoamérica. Acompañados por las solistas: Pamela Díaz, Guillermina Gavazza, Belén Martínez y su reciente formación EnObra.

Episodio del ciclo Relatos por la Memoria Realización del Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam que narra la historia de vida de Jorge Irazuzta, víctima del Terrorismo de Estado en 1974 cuando era Director de Atención Hospitalaria del Servicio Provincial de Salud de La Pampa. En noviembre de 1975 fue detenido por fuerzas policiales y militares en la ciudad de Santa Rosa y trasladado a la Colonia Penal, donde estuvo 7 días. Liberado debió salir de la provincia bajo amenaza de muerte si permanecía en la misma. Su detención junto a la de otros médicos, marcó el final del Servicio Provincial de Salud en La Pampa. El 23 de marzo de 1976, un día antes del golpe, debió exiliarse en Canadá, dónde aún reside. En los años 2012, 2018 y 2022 dio testimonio en los Juicios de la Subzona 1.4.

11:30 h Presentación de UNLPam Podcast

12:30 h Panel Internalización de la Extensión Anabel Pascual - Valeria Matzkin - Jorge Luis Olivares

14:00 h Taller de cierre: "Cartografía social y extensión crítica, algunas estrategias para pensar(nos) en territorio" - Inés Rosso y María Escurra (UNICEN)

16h Acto de Apertura 16:15h Conferencia de Apertura "Universidad pública y extensión crítica: algunas perspectivas para la post pandemia" Dr. Humberto Tommasino (UdelaR, Uruguay)

Acto Central del 50º Aniversario de la Facultad de Ciencias Humanas - 1 de Octubre de 2021 18h. Aula Magna de la UNLPam

Ciclo de conversatorios ¿Qué significa ser docente de Humanas?. Con la participación de docentes de las décadas de 2000 y 2010. 17 de septiembre de 2021. 16:00h Coordinación: Verónica Delgado y María José Billorou Participan José María Fernández (Inglés) Beatriz Dillon (Geografía) Paula Laguarda (Comunicación Social) Claudia Pechin (Educación Inicial) Aldo Fabio Alonso (Historia)

Ciclo de conversatorios ¿Qué significa ser docente de Humanas?. Cobn la participación de docentes de las décadas de 2000 y 2010. 16 de septiembre de 2021. 16:00h Coordinación: Verónica Delgado y María José Billorou Participantes María Ema Martin (Ciencias de la Educación) Cristina Nosei (Formación Docente) Ana Fernández Garay (Letras) Perla Garayo (Educación Primaria)

Colación de Grado y Posgrado de la UNLPam en el 63 aniversario de su creación

Ciclo de Conversatorios “¿Qué significa… Humanas?” en conmemoración del 50º Aniversario de la Facultad de Ciencias Humanas. En el tercer conversatorio abordaremos qué significa ser docente de Humanas, con la participación de docentes de las décadas de 1970, 1980 y 1990.
Coordinan: Norma Medus y Liliana Campagno. Compartirán sus testimonios: Ricardo García, Gilda Scarpello, Fabio Etcheverría Arroyo, Walter Cazenave y Dora Battistón.

Mostrando 25–48 de 103 resultados