Acto de Colación de Grado de la UNLPam. Facultades con Sede en Santa Rosa Viernes 8 de Julio de 2022 - Aula Magna UNLPam 16,30 h - Facultades de Agronomía, Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Humanas sede Santa Rosa 18,30 h - Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

Acto de Colación de Grado de la UNLPam. Facultades con Sede en General Pico 5 de Julio de 2022 - Auditorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias 16,30 h - Facultad de Ciencias Humanas - Sede General Pico 18h - Facultad de Ciencias Veterinarias y Facultad de Ingeniería

Acto Asunción de Autoridades electas de la UNLPam. Lunes 9 de mayo 2022 18h Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa. Con la presencia del Ministro de Educación de Nación, Jaime Perckyk; Rectoras y Rectores del sistema universitario nacional y autoridades provinciales encabezadas por el Gobernador de la Provincia de La Pampa, Sergio Ziliotto.

Negra América de Barro" - Ensamble de música popular de la UNLPam Recital realizado el 8 de Mayo de 2022 a las 19 horas, en el Aula Magna de la UNLPam. El proyecto coordinado por los docentes Hernán Basso y Pablo Ardovino que apunta al trabajo de formación de ensambles de música popular, presenta el trabajo "Negra América de barro" una recopilación del cancionero popular de nuestra américa toda, desde el blues y jazz a nuestros ritmos propios de Latinoamérica. Acompañados por las solistas: Pamela Díaz, Guillermina Gavazza, Belén Martínez y su reciente formación EnObra.

Episodio del ciclo Relatos por la Memoria Realización del Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam que narra la historia de vida de Jorge Irazuzta, víctima del Terrorismo de Estado en 1974 cuando era Director de Atención Hospitalaria del Servicio Provincial de Salud de La Pampa. En noviembre de 1975 fue detenido por fuerzas policiales y militares en la ciudad de Santa Rosa y trasladado a la Colonia Penal, donde estuvo 7 días. Liberado debió salir de la provincia bajo amenaza de muerte si permanecía en la misma. Su detención junto a la de otros médicos, marcó el final del Servicio Provincial de Salud en La Pampa. El 23 de marzo de 1976, un día antes del golpe, debió exiliarse en Canadá, dónde aún reside. En los años 2012, 2018 y 2022 dio testimonio en los Juicios de la Subzona 1.4.

11:30 h Presentación de UNLPam Podcast

12:30 h Panel Internalización de la Extensión Anabel Pascual - Valeria Matzkin - Jorge Luis Olivares

14:00 h Taller de cierre: "Cartografía social y extensión crítica, algunas estrategias para pensar(nos) en territorio" - Inés Rosso y María Escurra (UNICEN)

16h Acto de Apertura 16:15h Conferencia de Apertura "Universidad pública y extensión crítica: algunas perspectivas para la post pandemia" Dr. Humberto Tommasino (UdelaR, Uruguay)

Acto Central del 50º Aniversario de la Facultad de Ciencias Humanas - 1 de Octubre de 2021 18h. Aula Magna de la UNLPam

Ciclo de conversatorios ¿Qué significa ser docente de Humanas?. Con la participación de docentes de las décadas de 2000 y 2010. 17 de septiembre de 2021. 16:00h Coordinación: Verónica Delgado y María José Billorou Participan José María Fernández (Inglés) Beatriz Dillon (Geografía) Paula Laguarda (Comunicación Social) Claudia Pechin (Educación Inicial) Aldo Fabio Alonso (Historia)

Ciclo de conversatorios ¿Qué significa ser docente de Humanas?. Cobn la participación de docentes de las décadas de 2000 y 2010. 16 de septiembre de 2021. 16:00h Coordinación: Verónica Delgado y María José Billorou Participantes María Ema Martin (Ciencias de la Educación) Cristina Nosei (Formación Docente) Ana Fernández Garay (Letras) Perla Garayo (Educación Primaria)

Colación de Grado y Posgrado de la UNLPam en el 63 aniversario de su creación

Ciclo de Conversatorios “¿Qué significa… Humanas?” en conmemoración del 50º Aniversario de la Facultad de Ciencias Humanas. En el tercer conversatorio abordaremos qué significa ser docente de Humanas, con la participación de docentes de las décadas de 1970, 1980 y 1990.
Coordinan: Norma Medus y Liliana Campagno. Compartirán sus testimonios: Ricardo García, Gilda Scarpello, Fabio Etcheverría Arroyo, Walter Cazenave y Dora Battistón.

Acto Homenaje que la UNLPam realiza en conmemoración de los 100 años de nacimiento de Ricardo Nervi

El lunes 12 de abril, día del 48° aniversario de Nacionalización de la UNLPam, se llevarán a cabo actos de toma de juramentos y promesas en forma virtual.

En el marco de un nuevo aniversario del golpe Militar del 24 de Marzo de 1976, estrenamos un nuevo episodio del ciclo Relatos por la Memoria. En esta oportunidad “45 Después: Raquel Barabaschi”. En la década del setenta fue víctima del Terrorismo de Estado cuando era estudiante en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional en General Pico.

Conferencia presentación del libro “Deporte, desaparecidos y dictadura”, del periodista Gustavo Veiga coordinada por el Prof. Rodolfo Rozengardt, realizada en la Universidad Nacional de la Pampa el 24 de marzo de 2021 en el marco de las actividades por la Semana de la Memoria

Conversatorio "Construir memoria  para las garantías del presente” con la presencia de Nora Cortiñas (referente y miembro fundadora de Madres de Plaza de Mayo), Raquel Barabaschi y Juan Carlos  Pumilla (sobrevivientes del terrorismo de Estado en La Pampa, constituidos como  querellantes en los juicios de lesa humanidad desempeñados en la provincia) y Victor  Giavedoni (Secretario General del Movimiento Popular Pampeano por los  Derechos Humanos, e integrante, junto con la UNLPam, de la Mesa por la Memoria y  la Verdad La Pampa).

Mostrando 49–72 de 122 resultados