Aquí se juzgó a genocidas
También te puede gustar
Por Resolución Nº 117/2023, el Rectorado de la UNLPam convocó a Asamblea Universitaria en los términos de los Artículos 80º a 83º del Estatuto de la UNLPam. La Asamblea Universitaria es el órgano máximo de gobierno de la UNLPam, se integra por todas las personas que son representantes en los Consejos Superior y Directivos en un total de 120 Asambleístas. El miércoles 12 de abril, y en el marco de los 50 años de la Nacionalización de la Universidad, sesionó la Asamblea Universitaria con un quórum de 108 asambleístas sobre 120 posibles. Comenzó poco antes de las 15 horas en el Aula Magna y fue presidida por la Vicerrectora a cargo de Rectorado, María Ema Martin, quien contó con la asistencia técnica de las Secretarías de Consejo Superior y Relaciones Institucionales, y Legal y Técnica. En la sesión, la Asamblea por unanimidad creó la Facultad de Ciencias de la Salud en el ámbito de la Universidad Nacional de La Pampa, con sede en las ciudades de Santa Rosa y General Pico; y luego encomendó al Rectorado de la UNLPam designar a una persona a cargo del Decanato Organizador de la Facultad de Ciencias de la Salud, que tendrá voz pero no voto en el Consejo Superior, hasta tanto ocurra la Normalización de la Facultad de Ciencias de la Salud. Asimismo, la propuesta de reforma del Estatuto fue votada en forma general e íntegra, y resultó aprobada por mayoría; y se decidió reemplazar la denominación “no docente” por el vocablo “Nodocente” en todo el texto del Estatuto. Por su parte, se estableció que la Asamblea Universitaria se convocará y reunirá nuevamente dentro del año a contar a partir del 12 de abril de 2023, a fin de analizar y aprobar una propuesta de reforma integral del Estatuto que incluya entre sus disposiciones la ciudadanía política de la docencia preuniversitaria, y cuyo nuevo texto sea elaborado en lenguaje no sexista. Finalmente, se estableció que el Rectorado tendrá a su cargo la tramitación de la aprobación de la reforma del Estatuto de la UNLPam ante el Ministerio de Educación de la Nación, para su posterior publicación en el Boletín Oficial; y se encomendó a la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, a través de la EdUNLPam, la edición, impresión y publicación del texto modificado del Estatuto de la Universidad Nacional de La Pampa, una vez aprobada la reforma.
Video homenaje de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) en conmemoración del 8M Texto: Carta Abierta de María Elena Walsh - 1973 Voz: Marcela Helt Realización: María Cecilia Constantino y Ornela Herrero Fiorucci Centro de Producción Audiovisual UNLPam (CPA UNLPam) Año 2025
UNLPam TV 2025 Programa 7: Elecciones del Claustro de Estudiantes
Se llevaron a cabo elecciones generales en la Universidad Nacional de La Pampa para elegir representantes del Claustro de Estudiantes en Consejo Superior, Directivos, Consejo Consultivo de la Facultad de Ciencias de la Salud y centros de estudiantes de las distintas unidades académicas. La jornada convocó a una amplia participación estudiantil, renovando el compromiso con la vida institucional y la representación universitaria.
UNLPAM TV 2025 - Programa 4: Nuevas colaciones de la UNLPam: Celebrando Historias
En este programa, conocemos a diferentes egresadas y egresados de la Universidad Nacional de La Pampa, sus trayectorias académicas y la importancia que tuvo la universidad pública en sus vidas.
Aquí se juzgó a genocidas
Video proyectado en el Acto de descubrimiento de placa mediante el cual se dejó constancia del uso del espacio del Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa en el desarrollo del III juicio de la Subzona 1.4 en el que se condenó a responsables de violaciones de Derechos Humanos cometidas en La Pampa entre 1975-1983.