UNLPam TV 2025 – Programa 11
También te puede gustar
Acto de Colación de Grado de la UNLPam. Facultades con Sede en Santa Rosa Viernes 8 de Julio de 2022 - Aula Magna UNLPam 16,30 h - Facultades de Agronomía, Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Humanas sede Santa Rosa 18,30 h - Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas
Juegos Universitarios Argentinos (JUAR) Región Patagonia. Sede Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) Acto inaugural: 8 de octubre de 2022 19h Usina de la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa
Acto de Colación de grado de la UNLPam. Facultades con sede en Santa Rosa: jueves 01 de septiembre de 2022 18h Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa. Facultades con sede en General Pico: viernes 2 de septiembre 16,30h Auditorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias
INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES "UN LEGADO DE IDENTIDAD Y CONOCIMIENTO" Documental del Centro de Producción Audiovisual La Prosecretaría de Comunicación Institucional, a través del Centro de Producción Audiovisual (CPA) de la Universidad Nacional de La Pampa, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia presenta el documental “IER: “Un legado de Identidad y Conocimiento”. La realización aborda la historia del Instituto de Estudios Regionales de la UNLPam. Creado en 1974 se consolidó como un referente en la producción de conocimiento y el análisis de la historia y realidad regional. Su primer gran proyecto, el Seminario de Historia y Geografía Regional, reunió a más de 400 inscriptos y se expandió a General Pico en 1975. En octubre de ese año, el Instituto de Estudios Regionales fue desarticulado, y en noviembre se concretó su cierre definitivo llevado a cabo por las nuevas autoridades del Ministerio de Educación de la Nación, en el marco del inicio de una política represiva en el ámbito universitario. El documental es una producción del Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam, y cuenta esta historia a través del testimonio de quienes lo integraron entre 1974 y 1975. Se recuperaron testimonios de entrevistas realizadas por el Centro de Producción Audiovisual en el año 2014 a Hugo Chumbita, Miryam “Muruma” Lucero, Alejandro Socolovsky, Ana Gispert Sauch, en el año 2024 a Clara Corvalán y en el año 2025 a Susana Berdasco.
UNLPam TV 2025 Programa 10: Primer Encuentro de "Educación Secundaria en clave de Articulación"
En este programa, compartimos el desarrollo del Primer Encuentro de “Educación Secundaria en clave de articulación" que se desarrolló en General Pico, con el objetivo de fortalecer los lazos entre la universidad y la escuela secundaria, a través de la presentación de publicaciones y estrategias didácticas interdisciplinarias. En ese marco la UNLPam, en colaboración con la EdUnlpam, presentó la colección “Articulación Universidad-Escuela Secundaria”
Por Resolución Nº 117/2023, el Rectorado de la UNLPam convocó a Asamblea Universitaria en los términos de los Artículos 80º a 83º del Estatuto de la UNLPam. La Asamblea Universitaria es el órgano máximo de gobierno de la UNLPam, se integra por todas las personas que son representantes en los Consejos Superior y Directivos en un total de 120 Asambleístas. El miércoles 12 de abril, y en el marco de los 50 años de la Nacionalización de la Universidad, sesionó la Asamblea Universitaria con un quórum de 108 asambleístas sobre 120 posibles. Comenzó poco antes de las 15 horas en el Aula Magna y fue presidida por la Vicerrectora a cargo de Rectorado, María Ema Martin, quien contó con la asistencia técnica de las Secretarías de Consejo Superior y Relaciones Institucionales, y Legal y Técnica. En la sesión, la Asamblea por unanimidad creó la Facultad de Ciencias de la Salud en el ámbito de la Universidad Nacional de La Pampa, con sede en las ciudades de Santa Rosa y General Pico; y luego encomendó al Rectorado de la UNLPam designar a una persona a cargo del Decanato Organizador de la Facultad de Ciencias de la Salud, que tendrá voz pero no voto en el Consejo Superior, hasta tanto ocurra la Normalización de la Facultad de Ciencias de la Salud. Asimismo, la propuesta de reforma del Estatuto fue votada en forma general e íntegra, y resultó aprobada por mayoría; y se decidió reemplazar la denominación “no docente” por el vocablo “Nodocente” en todo el texto del Estatuto. Por su parte, se estableció que la Asamblea Universitaria se convocará y reunirá nuevamente dentro del año a contar a partir del 12 de abril de 2023, a fin de analizar y aprobar una propuesta de reforma integral del Estatuto que incluya entre sus disposiciones la ciudadanía política de la docencia preuniversitaria, y cuyo nuevo texto sea elaborado en lenguaje no sexista. Finalmente, se estableció que el Rectorado tendrá a su cargo la tramitación de la aprobación de la reforma del Estatuto de la UNLPam ante el Ministerio de Educación de la Nación, para su posterior publicación en el Boletín Oficial; y se encomendó a la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, a través de la EdUNLPam, la edición, impresión y publicación del texto modificado del Estatuto de la Universidad Nacional de La Pampa, una vez aprobada la reforma.
UNLPam TV 2025 Programa 08: Jornada Universidad de Puertas Abiertas
Se llevó a cabo en el edificio central de Santa Rosa una nueva edición de la Jornada “Universidad de Puertas Abiertas”. La UNLPam, abrió sus puertas una vez más para garantizar el derecho a la información que incide en la decisión de continuar estudios en el nivel superior. Más de 1300 estudiantes de escuelas de Santa Rosa y de localidades del interior de la provincia conocieron las distintas carreras y diferentes propuestas de investigación de cada facultad.
UNLPam TV 2025 – Programa 11
UNLPam TV 2025 Programa 11: Reunión del Consejo Social de la UNLPam
En este informe, la reunión del Consejo Social de la UNLPam en General Pico con organizaciones sociales del territorio reafirmando el compromiso de una universidad pública conectada con su comunidad.