Día del libro en Argentina
También te puede gustar
El nido de Ñankul, un pichón de águila coronada, es destruído por una tormenta de verano en el oeste pampeano. Un grupo de integrantes del CECARA junto a pobladores de la zona intentarán rescatarlo. Realización del Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam y el Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en la Argentina (CECARA). Nominado como Finalista del Festival Latinoamericano de Naturaleza 2020 en la categoría Mejor Corto Inspiracional.
Video homenaje de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) en conmemoración del 8M Texto: Carta Abierta de María Elena Walsh - 1973 Voz: Marcela Helt Realización: María Cecilia Constantino y Ornela Herrero Fiorucci Centro de Producción Audiovisual UNLPam (CPA UNLPam) Año 2025
En el marco del FestUNLPam- 65 años defendiendo la Educación Pública, el viernes 29 de septiembre a partir de la hora 18.00 se efectuará en el Edificio Universitario de Gil 353 una serie de actividades culturales con música en vivo, muestras y clases artísticas abiertas. Se presentará el Taller de Ensamble de la UNLPam a cargo de Hernán Basso, acompañado por la voz de Guillermina Gavazza y de Belén Martínez; la Escuela Integral de Tambores de la UNLPam, a cargo de Pablo Ardovino; y Pamela Pratts de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Se presentarán en vivo J'Dance - Jimena Haim; la banda "Indio Brujo"; Laura Gómez Weizz; DJ´s en vivo; Joaquín Chiavarino; "Similares"; "El entrevero" y una intervención de "Lápices La Pampa".
UNLPam TV 2025 Programa 11: Reunión del Consejo Social de la UNLPam
En este informe, la reunión del Consejo Social de la UNLPam en General Pico con organizaciones sociales del territorio reafirmando el compromiso de una universidad pública conectada con su comunidad.
INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES "UN LEGADO DE IDENTIDAD Y CONOCIMIENTO" Documental del Centro de Producción Audiovisual La Prosecretaría de Comunicación Institucional, a través del Centro de Producción Audiovisual (CPA) de la Universidad Nacional de La Pampa, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia presenta el documental “IER: “Un legado de Identidad y Conocimiento”. La realización aborda la historia del Instituto de Estudios Regionales de la UNLPam. Creado en 1974 se consolidó como un referente en la producción de conocimiento y el análisis de la historia y realidad regional. Su primer gran proyecto, el Seminario de Historia y Geografía Regional, reunió a más de 400 inscriptos y se expandió a General Pico en 1975. En octubre de ese año, el Instituto de Estudios Regionales fue desarticulado, y en noviembre se concretó su cierre definitivo llevado a cabo por las nuevas autoridades del Ministerio de Educación de la Nación, en el marco del inicio de una política represiva en el ámbito universitario. El documental es una producción del Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam, y cuenta esta historia a través del testimonio de quienes lo integraron entre 1974 y 1975. Se recuperaron testimonios de entrevistas realizadas por el Centro de Producción Audiovisual en el año 2014 a Hugo Chumbita, Miryam “Muruma” Lucero, Alejandro Socolovsky, Ana Gispert Sauch, en el año 2024 a Clara Corvalán y en el año 2025 a Susana Berdasco.
UNLPam TV 2025 Programa 27: Actividad de arqueología en la Esc Nº 260 de Chos Malal
Integrantes del proyecto de extensión Red de arqueología pública de la Pampa realizaron una actividad participativa con los estudiantes de la escuela N.º 260 de chos Malal El proyecto de extensión se centra en la protección y difusión del arte rupestre del paraje Chos Malal, en el oeste de La Pampa y la actividad realizada busca fortalecer la concientización sobre la arqueología y la legislación patrimonial
Día del libro en Argentina
Te invitamos a celebrar el Día del libro en Argentina
Elegí una cita de tu libro favorito
Grabate leyendo esa cita
Enviá tu video
La convocatoria está abierta durante todo mayo
por mail libreriaedunlpam@unlpam.edu.ar
por Facebook mensaje privado a edunlpam.editorial









